David Alonso celebrando la victoria con su equipo bajo el podio durante la victoria del Gran Premio Solidario Motul de Barcelona,​​disputada en el Circuito de Barcelona-Catalunya el 17 de noviembre de 2024.
David Alonso celebrando la victoria con su equipo bajo el podio durante la victoria del Gran Premio Solidario Motul de Barcelona,​​disputada en el Circuito de Barcelona-Catalunya el 17 de noviembre de 2024. Foto de Mirco Lazzari gp/Getty Images

David Alonso: de España y Colombia para el mundo; Feliz cumpleaños número 19 para el campeón del mundo en Moto3

  • Categoría de la entrada:David Alonso
  • Última modificación de la entrada:2025-04-25
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Compartir con amigos

Su madre es colombiana y su padre español, cuenta la historia que aquella pareja se conoció en España, se enamoraron y producto de ese amor hoy tenemos un extraordinario atleta que corre bajo la bandera colombiana por sugerencia de su equipo.

¿Las razones? no nos interesa ni las vamos a traer a colación, hoy en su cumpleaños número 19, estamos con el orgullo más inflado que nunca porque tenemos un representante que compite de tú a tú con los motociclistas más importantes en su categoría.

Lea también Así va David Alonso en el mundial de motociclismo después de 4 carreras, en esta posición se ubica en la tabla de posiciones

Orgullos porque no solo vemos un gran motociclista, sino un gran ser humano y eso no tiene precio, además, nos emociona ver como cada día su evolución en su nueva categoría es impresionante, sabemos que esta temporada no sera como la anterior, pero es parte del cualquier aprendizaje.

Hablemos un poco sobre la vida del actual campeón de mundo en de Moto3

Su corazón lo tiene divido en dos países, pero es algo que él sabe manejar, además ama a Colombia y producto de eso tiene una afición colombiana multitudinaria y desbordada que le devuelve ese cariño.

Es el primer colombiano en ganar un campeonato mundial de motociclismo y el segundo en representarnos estos campeonatos mundiales, después del gran Yonny Hernández, y es que, como olvidar a nuestro motociclista antioqueño. Pues nos representó en campeonatos mundiales de superbike, Moto2 y MotoGP.

David Alonso, desde muy pequeño mostro su amor por las motos, a la edad de 5 añitos ganó su primer título, en aquel entonces empezó a correr en una ‘mini’ moto donde él mismo muy emocionado reconoció que le gustó.

David Alonso de Colombia y del equipo CFMOTO Aspar, celebra con las banderas de Colombia y España al final de la carrera en MOTEGI, JAPÓN el 6 de octubre de 2024 al consagrarse campeón en Moto3.
David Alonso de Colombia y del equipo CFMOTO Aspar, celebra con las banderas de Colombia y España al final de la carrera en MOTEGI, JAPÓN el 6 de octubre de 2024 al consagrarse campeón en Moto3. Foto de Mirco Lazzari gp/Getty Images

Al circuito de Motegi que fue donde ganó a los 5 años, llegó de la mano de dos leyendas del motociclismo español y fueron ellos sus descubridores.

Estamos hablando de Jorge Martínez Salvadores, más conocido como Jorge Martínez ‘Aspar’ ganador de cuatro títulos mundiales y ‘Nico’ Terol, también ganador de 1 campeonato mundial.

Este es el mismo equipo que acompaña a David Alonso en Moto2, el mismo con quien ganó el título mundial el año anterior y muy seguramente sera el mismo equipo para toda su carrera deportiva.

Le puede interesar Así va David Alonso en el mundial de motociclismo después de 4 carreras, en esta posición se ubica en la tabla de posiciones

Divid Alonso con CFMoto, toda una historia y toda una vida deportiva

‘Nico’ Terol y Jorge Martínez ‘Aspar‘, lo han acompañado desde muy niño, como ya mencionamos fueron ellos los que lo descubrieron y son los mismo que ahora se encargan de toda su preparación desde entonces hasta el día de hoy.

De la mano de este equipo salió campeón de mundo en Moto3, y la meta es acompañarlo a ganar títulos en Moto2 y MotoGP. En 2020 cuando tenía 14 años ganó la European Talent Cup.

Un año después ya con 15 años, se quedó con la Red Bull MotoGP Rookies Cup, para entonces fue el Piloto más joven en ganar esta competencia en toda su historia.

En la temporada 2024, logró aun récord que ningún piloto había logrado en ninguna de las categorías del motociclismo en toda su historia, no solo por las 14 victorias, sino también porque se quedó con el título mundial a falta de 4 carreras para terminar el campeonato.

boton de whatsapp de futbolydeportes.com

Descubre más desde futbol y deportes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Emer Mosquera

comunicador deportivo

Opina sobre este artículo acá